Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Pensar en signos: Peirce, Derrida y la semiótica de la IA

Imagen
El pensamiento simbólico. Estilo digital Introducción A menudo se supone que los modelos inteligentes, a diferencia de los seres humanos, están desconectados del mundo real. Se afirma que solo manipulan símbolos, sin acceso alguno a la percepción o la experiencia. Esta visión, sin embargo, se basa en la premisa de que los seres humanos gozan de un acceso no mediado a la realidad. Charles Sanders Peirce cuestiona explícitamente esta idea. En sus palabras: “Pensamos únicamente en signos” (Peirce, CP 5.265, mi traducción ). Para humanos y máquinas por igual, el acceso al mundo está siempre mediado por signos. La diferencia clave no reside en si se utilizan signos, sino en qué tipo se usan y de dónde provienen. En este artículo sostenemos que las inteligencias artificiales participan en un proceso semiótico basado en signos que es estructuralmente análogo al del pensamiento humano. La teoría de Peirce ofrece un marco útil para entender esto. Si bien las máquinas operan sobre “símbolos”...

¿Existe el Posmarxismo? Una crítica a la oposición entre marxismo y posmodernismo en el debate entre Žižek y Peterson

Imagen
El debate. AI art. Fotorrealismo Introducción El debate entre Slavoj Žižek y Jordan Peterson, celebrado el 19 de abril de 2019 en el Sony Centre de Toronto ante más de 3 000 personas (y millones de espectadores en línea), se presentó como una confrontación entre capitalismo y marxismo. Sin embargo, uno de los ejes más discutidos fue la supuesta existencia de una corriente llamada postmodern neo-Marxism . Peterson sostiene que esta corriente representa una continuidad narrativa del marxismo en el discurso identitario; Žižek, en cambio, niega toda conexión real con el marxismo “puro”. Esta dicotomía —marxismo frente a posmodernismo— representa una lectura reduccionista que ignora su historia compartida. Tesis: Aunque suelen presentarse como opuestos irreconciliables, el marxismo y las corrientes posmodernas comparten una genealogía común. Muchos de los pensadores clasificados como posmodernistas surgieron del marxismo y desarrollaron sus críticas desde dentro de esa tradición. N...

Ronroneos críticos: La identidad secreta de los gatos según T. S. Eliot

Imagen
Identity Unknown. AI art. Estilo Surrealista.     The Naming of Cats is a difficult matter, It isn’t just one of your holiday games; You may think at first I’m as mad as a hatter When I tell you, a cat must have THREE DIFFERENT NAMES. Introducción: Eliot, los gatos y el juego de los nombres T. S. Eliot, una de las figuras más influyentes de la poesía del siglo XX, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948 por su “contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna”. Aunque es mayormente conocido por obras densas y cargadas de referencias filosóficas como The Waste Land o Four Quartets , Eliot también reveló una faceta lúdica y humorística en su colección de poemas Old Possum’s Book of Practical Cats ( El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum ). Este volumen, de apariencia ligera, ha tenido una resonancia cultural inesperadamente amplia, y sirvió como base para el célebre musical Cats de Andrew Lloyd Webber. En este artículo proponemos una lec...